lunes, 7 de junio de 2021

Commlock - El comunicador adelantado a su tiempo



Aunque Star Trek y otras producciones de ciencia ficción habían tratado el tema de los comunicadores, no fue hasta Espacio 1999 cuando se concibió un comunicador que no solamente era creible, sino que verdaderamente se acercaba al concepto de teléfono móvil. No es raro por lo tanto que los aficionados a Espacio 1999 viéramos el teléfono móvil en 1992 como una materialización del Commlock, en lugar de como una novedad tecnológica.


Concepto
El Commlock era un terminal móvil que todos los miembros de la base lunar Alpha llevaban colgado del cinturón (igual que en la futura moda de los años 90) y sin el cual era prácticamente imposible moverse por la base lunar.

El Commlock servía para:
- Comunicarse mediante audio y video.
- Realizar cálculos
- Consultar la hora
- Abrir y cerrar puertas según un perfil de seguridad.
- Dar órdenes al computador mediante interfaz vocal.

Como se puede comprobar, similar a las prestaciones de un teléfono móvil de hoy en día.

El concepto del Commlock fue el primero en apostar por un dispositivo de uso cotidiano. No solo era utilizado para realizar comunicaciones con una nave en órbita o para enviar un mensaje a todos los miembros del equipo, sino que era usado continuamente en la línea de como se hace hoy en día.

Situaciones cotidianas con 25 años de previsión.
Perderlo. Quedarse sin un Commlock en la serie, era para un miembro de la base como quedarse sin móvil hoy en día. (“Escapada”, “Rumbo a la Tierra” y “El dominio del dragón”) Cuando alguien llegaba a la base Alpha, lo primero que recibía era un Commlock, de lo contrario, todos los accesos a dependencias, contactos, etc. se volvían inaccesibles.
El comisario Simonds y el comandante Koening reciben su Commlock al llegar a Alpha

Juguetear con él mientras hablas: Hoy en día es muy normal que el teléfono móvil esté continuamente en nuestras manos incluso cuando hablamos. En "Rumbo a la Tierra" ya se planteaba esa costumbre.
El comandante Koening sostiene su Commlock mientras habla
Suplantación. Al igual que hoy en día, ya se proponía en la serie (“Rumbo a la Tierra” y "El dominio del dragón") el problema que supondría que alguien te diera el cambiazo y se apoderara de tu Commlock y por tanto de tus claves de acceso.
Dando el cambiazo

Delitos: Utilizar el Commlock para robar una clave y comunicarla discretamente a otra persona que se encuentra en otra dependencia (“El testamento de Arkadia”).

Accesorios: El Commlock tenía un “dock” de sobremesa ("Sol negro" y “El niño de Alpha") que servía también para recargar las baterías.

La tecnología es cosa de niños: Al igual que hoy en día, se predecía que los niños serían los que menos problemas de aprendizaje y adaptación tendrían con esa tecnología (“El niño de Alpha”).
Los niños aprenden rápido
Video llamada: Su pantalla de 35 mm (1,5 pulgadas) en blanco y negro permitía la video llamada. Aunque a alguien del equipo se le hubiera ocurrido poner una pantalla plana nadie lo hubiera considerado creible en un futuro próximo. En su lugar se optó por construir un comunicador con la tecnología más avanzada del momento. El prototipo para primerísimos planos incorporaba una pantalla CRT de marca PANASONIC que funcionaba realmente y que para 1974 era sencillamente impresionante. El grueso cable de vídeo analógico se escamoteaba por la manga del actor.
Video llamada
En 1983 compré una televisión en miniatura fabricada por SANYO que utilizaba una pantalla algo mayor (2 pulgadas) a la del commlock. Su elevadísimo precio era de unas 35.000 pesetas (210 Euros de la época).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Éxito de UFO en CBS Norteamérica

Hace 50 años. 1972, principios de octubre Gerry Anderson se encuentra en Salzburgo supervisando el rodaje de los exrteriores del episodio ti...