viernes, 18 de junio de 2021

Tony Anholt con su hijo Cristien Anholt

Revista Lecturas nº 1320, pág. 175

Con motivo de la emisión en España de Espacio: 1999, en 1977 la revista Lecturas publicaba un artículo sobre Tony Anholt en el que aparecía junto a su mujer y su hijo.


 

En esta foto se dejaba constancia de que los compañeros de su padre le habían regalado una nave Águila de gran tamaño con la que Christien estaba muy contento.


Anteriormente, ambos habían compartido una foto abordo del decorado del Águila.

Christien Anholt (1971) alcanzará la fama precisamente en 1999, coprotagonizando junto a Tia Carrere la serie "Cazaterosoros".


 


jueves, 17 de junio de 2021

La profesionalidad de Tony Anholt


Durante el rodaje de una secuencia para ≪Nuevo Adán, Nueva Eva≫ Tony Anholt, sin perder la concentración, llama discretamente la atención de Catherine Schell, que está distraida.




martes, 15 de junio de 2021

¿Espacio: 1999 o UFO?



Ninguna de las dos. Este es el aspecto con el que aparecía Catherine Schell en la película «Moon Zero Two» (Roy Ward Baker, 1969 – IMDb★4,4 ).

La peluca que lleva tiene el mismo corte y peinado que las utilizadas en la base lunar de «UFO», pero en color marrón.

En la misma película la podemos ver vestida con un traje de astronauta que serviría de base para los trajes de los guardias darianos del episodio «Misión de los Darianos» de Espacio: 1999.

 
Espacio: 1999 - Misión de los Darianos

En 1980, la novela de bolsillo de la colección "La Conquista del Espacio" titulada "Intriga Galáctica" de A. Thorkent (Ángel Torres Quesada) era ilustrada tomando este traje de astronauta como modelo.


Espacio 1999 - Escapada 2ª parte - El guion que te da las respuestas

 

Prólogo a la edición en español:

Cuando leí por primera vez este guion de Matt Butts, quedé impresionado por lo bien ideado y escrito que estaba. No solo rellena un hueco evidente en la serie, sino que lo hace respetando el estilo que tanto le costó a Gerry Anderson inculcar a guionistas como George Bellak: conseguir el desarrollo de la trama insertando momentos de suspense en ciertos puntos que permitieran pausas para la publicidad de las emisoras de TV.

No cabe duda del cariñó, pasión y cuidado que Matt Butts puso en su escritura, insertando detalles que justificaran personajes y comportamientos en episodios futuros.

Además, Butts ha incluido en el guion las reacciones de los personajes, los planos y los movimientos de cámara de forma que, cuando lo lees, visualizas y “escuchas” a los personajes como si estuvieses realmente leyendo el guion de uno de los episodios vistos anteriormente. No sería extraño que con el tiempo esta historia se mezcle en tu cabeza de una forma tan real que lo incorpores como un falso recuerdo al resto de episodios.

Por todo lo anterior no pude resistirme a la idea de realizar una traducción para que más personas pudieran disfrutar de él. En esta versión en español de España, he intentado respetar el espíritu del guion original y cuando he tenido dudas siempre he recurrido al doblaje de TVE de 1976; aunque he aprovechado para corregir algún error que hoy en día es demasiado evidente como traducir “Meta probe” por “prueba Meta”

Desgraciadamente nunca podremos ver este episodio producido… ¿o quizás si?. Con el avance actual de la tecnología no sería extraño que se pudiesen construir secuencias partiendo del abundante material existente y llevar a la pantalla esta magnífica historia. En el caso de que eso se plantee, pueden contar conmigo para llevarlo a cabo.

Este ebook se distribuye gratuitamente. Las modificaciones realizadas son únicamente para adaptarlo al idioma español.

domingo, 13 de junio de 2021

Sylvia Anderson - Leyenda Urbana

Sylvia Anderson parte su tarta de cumpleaños

Debido a esta foto, muchas personas creen que Sylvia Anderson cumplía años el 9 de septiembre y, por lo tanto, se eligió esa fecha para Espacio: 1999.

Es una bonita leyenda urbana, pero esta foto solo muestra la celebración de su cumpleaños en la que la tarta mostraba una frase alegórica de la serie que se estaba filmando en esos momentos:

HAPPY BIRTHDAY

SYLVIA

SEPTEMBER, 9

1999

A la fiesta acudió todo el equipo de la serie, tanto técnicos como actores secundarios y los protagonistas.

Sylvia Anderson nació el 25 de marzo de 1927.

sábado, 12 de junio de 2021

Anillo Alrededor de la Luna - Citas


 

Diálogo destacable:

En el epílogo del episodio:
Koenig: ¿Por qué tan pensativo, Victor?
Bergman: Oh. Solo estoy pensando en ese planeta, Tritón. Todo ese conocimiento, y aun así… Quizás, el conocimiento no sea la respuesta, después de todo.
Koenig: ¿Qué, entonces?

viernes, 11 de junio de 2021

Sol Negro - Citas


 


 

Frases Memorables

“Mis cálculos demuestran que todos deberíamos estar muertos. Debió suceder cuando ese vertedero de desperdicios nucleares se incendió.”
- Profesor Victor Bergman
“Sea lo que fuere, solo espero que sea interesante”
– Profesor Victor Bergman
“Cada estrella es una célula en el cerebro del universo”
– Comandante John Koenig

Diálogo Destacable

La Inteligencia Cósmica
Bergman: John ¿has pensado en cómo y en porqué hemos sobrevivido?
Koenig: Hasta ahora no.
Bergman: ¿Tienes alguna respuesta?
Koenig: No te referirás a Dios ¿o sí?
Bergman: No lo sé exactamente. Soy un científico, no sé nada sobre Dios. No, es más bien… ¿cómo podría explicártelo? Tengo en mente una especie de inteligencia cósmica.
Koenig: ¿Que interviene en el preciso momento?
Bergman: Es una respuesta. Al fin y al cabo, supongo que… creemos lo que nos conviene creer. Quizás esa es la realidad. Pero una cosa es cierta, la línea entre la ciencia y el misticismo… es solo una línea.
Brindemos
Victor: Bueno, no todo el mundo pensaría que esta es una celebración… pero lo es para mí. Si alguna vez hubo una ocasión… es esta.
Ambos levantan la copa.
John: ¡Por todo lo que pudo haber sido!.
Victor duda, y luego sonríe...
Victor: ¡Por todo lo que fue!.

jueves, 10 de junio de 2021

Cuestión de Vida o Muerte - Citas


 


 
Frases Memorables
“Muchas cosas han pasado desde que salimos de nuestro sistema solar. Cosas inexplicables”
– Comandante John Koenig
“...la materia no muere nunca, solo cambia su forma. Hay muchas formas de vida en el espacio, y muchas formas de muerte también”
– Lee Russell
“La primera vez que lo perdí, creí que no sobreviviría. Ahora se ha repetido, y solo estoy confusa. Creo que en realidad jamás lo recuperé.”
- Dra. Russell

Diálogo Destacable

Sobre lo observado en las placas termográficas:
Bergman: Puede ser un síntoma debido a vivir en el planeta.”
Koenig: No puedo aceptarlo, Victor. Estuvo en ese planeta cinco años. Se necesitan millones de años para que un ser humano cambie de un modo tan radical.
Bergman: Siempre hemos pensado eso, en la Tierra. Pero ahora estamos muy lejos de ella. Tenemos que comenzar a pensar de un modo diferente si queremos adaptarnos al espacio.
Lee se explica a Helena:
Helena: ¿Cómo es esto posible?
Lee: Todo fue en la misión Astro 7 ¿recuerdas? Alcanzamos una órbita alrededor de Júpiter. El escudo anti-calor se quemó. Fuimos afectados por una energía desconocida, una especie de radiación, supongo. Nos transformó y nos esparció por el espacio. Hasta convertirme... en lo que soy ahora. Y terminar aquí, en este planeta.
Helena: Pero moriste.
Lee: No, nadie muere. La materia no muere nunca. Solo se transforma. Hay muchas formas de vida en el espacio, y muchas formas de muerte. Soy... la imagen y el reflejo, lo opuesto a mí mismo.

miércoles, 9 de junio de 2021

Escapada - Citas


 

Frases
“Estamos sentados sobre la mayor bomba creada por el hombre”
– Comandante John Koenig
Diálogo destacable
Después del reconocimiento médico:
Koenig: Le dije que no me ocurría nada malo. Salí de allí completamente ileso.
Russell: Comandante, esa no era la clase de daños que yo buscaba. Sabía usted que la zona era sospechosa. Sabía que antes ya había afectado a los dos astronautas y al piloto del Águila, de alguna forma. Y sin embargo fue allá usted mismo. Necesitamos respuestas comandante, no héroes.
Koenig: ¿Tanto le importo a usted?
Sobre la solución al peligro de la zona 2:
Simmonds: ¿Y no creen que se autodestruirá por incendio como la zona 1?
Koenig: Simmonds, se ve que no lo entiendes. Estamos sentados sobre ella, no es cuestión de creer.
Simmonds: Bien, ¿qué hacemos?
Bergman: Se puede dividir la pila, destruir la masa. Si pudiéramos dispersar la masa por una zona más amplia…
Simmonds: Vamos, adelante pues.
Bergman: Es que, tenemos muy poco tiempo.

 

lunes, 7 de junio de 2021

Espacio 1999 en video-casete - Destino: Base Lunar Alfa


De la Segunda Temporada también se hicieron versiones para video en casa en formato VHS. En este caso se utilizó el único episodio doble: Portadores de Ilusiones.

 

Espacio 1999 en video-casete - Circulando Alrededor de la Luna


Disponibles en VHS y en Beta (que fue la versión que yo encontré en videoclub, se editaron los episodios «Sol Negro» y «Circulando Alrededor de la Luna», este último es una mala traducción de «Anillo Alrededor de la Luna».

 

Espacio 1999 en video-casete - Alien Ataca


Distribuida por I.V.E. y con doblaje en español de España, este largometraje estaba compuesto por dos episodios: Escapada y Juegos de Guerra.


Espacio 1999 en la prensa española - Carlos Marimón - La Vanguardia del 29-10-1976: pág. 55

  «UNA BUENA Y ESPERADA SERIE
En más de una ocasión me he referido desde estas lineas a la ausencia de las series de ciencia-ficción en nuestras pantallas. Este género ha gozado desde siempre con un numeroso público, y prueba de ello son las sugestivas tiradas de novelas y su proliferación. Por extrañas circunstancias esta literatura no había sido del agrado de los dirigentes del TVE. Era, posiblemente, uno de los incomprensibles tabúes que pesaban sobre ella. Y ahora nos llega este «Espacio 1999» , ante el cual el aficionado o el simple espectador tiene un elegante material y un enfoque humano muy digno de tener en cuenta. La serie esté muy cuidada y las aventuras espaciales tienen todos los ingredientes necesarios del género. Decorados muy ajustados, ritmo en la acción, una interpretación muy meritoria y un color realmente bueno. Todo ello nos lleva a la presencia de una temática con un elevado porcentaje de adeptos entre los telespectadores. Espectadores que en bastante número me han dirigido sus cartas lamentándose del horario en que se emite este Espacio 1999 —las cuatro de la tarde— y que le priva de un mayor porcentaje de audiencia. La ciencia-ficción gusta a un sector de público que a esta hora tiene que cumplir sus obligaciones laborales. Difícil tema éste del ensamblamiento de profesiones y horarios de emisión de ciertos temas. RTVE, a la hora de encajar esta serie, escogió esta hora sin ninguna mala fe —podemos estar convencidos— pero, posiblemente tenía datos fidedignos de la aceptación del tema entre los españoles y no creyó conveniente emitirla a una hora punta. Es lamentable pero, creo, no censurable, esta hora de pase del espacio. Y conste que soy también un aficionado al tema desde hace muchos años y no puedo tampoco ver la totalidad de la serie, porque no sólo de los comentarios de televisión vive quien esto escribe.»

Espacio 1999 en la prensa española - Enrique del Corral - ABC, Edición Madrid el 09-10-1976: pág.110

“RATIFICO lo dicho respecto a Espacio 1999. Debajo de los efectos especiales que lo envuelven como cascara, no hay nada. Ni guion ni apenas dirección. Incluso la interpretación parece resentirse no poco. «Rumbo a la Tierra» segundo título de la serie anglo-italiana de ciencia ficción apenas llegó a interesarnos.”

Espacio: 1999 en la prensa española - Enrique del Corral - ABC, Edición Madrid el 02-10-1976: pág.108

“ESPACIO 1999 ciencia ficción para la sobremesa, me parece que estaría mucho mejor en Un globo, dos globos... Vamos; con los niños... De ninguna manera lo podemos considerar heredero del horario de «En ruta» que tenia garra, consecuencia e intención, incluso. Y más virtudes televisuales. «Escapada» episodio inaugural de la serie, que dicen tuvo gran éxito en Estado: Unidos, nos pareció tonto, ñoño y pueril. Ni siquiera Martin Landau ni su mujer real, Bárbara Bain, parecen aquellos de la inolvidable «Misión Imposible». Están envarados, faltos de sitio; como sin dirección. Muchos de los efectos especiales de «Espacio 1999» suenan a viejos por mucho color que la productora ha puesto a la cosa. Claro que la serie no ha hecho más que empezar. A lo mejor se enmienda en seguida porque de lo que no hay dude es que los norteamericanos saben hacer tele filmes. Y éste también es USA.“

Commlock - Diferentes diseños para diferentes necesidades

No cabe duda de que la fabricación de Commlocks era cara. Por eso, Keith Wilson optó por varios diseños ajustados a las diferentes necesidades del rodaje. Al igual que en «Planet of the Apes» se diseñaron dos tipos de maquillaje: para los actores que se encontraban en primer plano y para los que estaban en el fondo, dentro de los Commlocks había varias clases que iban de la más cara de fabricar a la más barata.

El prototipo funcional


Los modelos muy detallados reservados para planos detalle

 

Los modelos poco detallados en los que la pantalla y la visera formaban una sola unidad y las teclas no estaban en relieve, sino que eran pegatinas.

 El modelo para ser destruido por explosión o aplastamiento


El Commlock - Detrás de las cámaras

Uno de los aspectos más prodigiosos de este comunicador es que, al contrario de lo que suele suceder en una producción de ciencia ficción, se fabricó una unidad funcional.

Funcional en el sentido de que contenía una verdadera pantalla de televisión que proporcionaba una imagen en blanco y negro suministrada por una cámara de televisión.

Pero, debido a la tecnología analógica del momento, detrás de las cámaras todo era muy aparatoso.


Commlock - El comunicador adelantado a su tiempo



Aunque Star Trek y otras producciones de ciencia ficción habían tratado el tema de los comunicadores, no fue hasta Espacio 1999 cuando se concibió un comunicador que no solamente era creible, sino que verdaderamente se acercaba al concepto de teléfono móvil. No es raro por lo tanto que los aficionados a Espacio 1999 viéramos el teléfono móvil en 1992 como una materialización del Commlock, en lugar de como una novedad tecnológica.


Concepto
El Commlock era un terminal móvil que todos los miembros de la base lunar Alpha llevaban colgado del cinturón (igual que en la futura moda de los años 90) y sin el cual era prácticamente imposible moverse por la base lunar.

El Commlock servía para:
- Comunicarse mediante audio y video.
- Realizar cálculos
- Consultar la hora
- Abrir y cerrar puertas según un perfil de seguridad.
- Dar órdenes al computador mediante interfaz vocal.

Como se puede comprobar, similar a las prestaciones de un teléfono móvil de hoy en día.

El concepto del Commlock fue el primero en apostar por un dispositivo de uso cotidiano. No solo era utilizado para realizar comunicaciones con una nave en órbita o para enviar un mensaje a todos los miembros del equipo, sino que era usado continuamente en la línea de como se hace hoy en día.

Situaciones cotidianas con 25 años de previsión.
Perderlo. Quedarse sin un Commlock en la serie, era para un miembro de la base como quedarse sin móvil hoy en día. (“Escapada”, “Rumbo a la Tierra” y “El dominio del dragón”) Cuando alguien llegaba a la base Alpha, lo primero que recibía era un Commlock, de lo contrario, todos los accesos a dependencias, contactos, etc. se volvían inaccesibles.
El comisario Simonds y el comandante Koening reciben su Commlock al llegar a Alpha

Juguetear con él mientras hablas: Hoy en día es muy normal que el teléfono móvil esté continuamente en nuestras manos incluso cuando hablamos. En "Rumbo a la Tierra" ya se planteaba esa costumbre.
El comandante Koening sostiene su Commlock mientras habla
Suplantación. Al igual que hoy en día, ya se proponía en la serie (“Rumbo a la Tierra” y "El dominio del dragón") el problema que supondría que alguien te diera el cambiazo y se apoderara de tu Commlock y por tanto de tus claves de acceso.
Dando el cambiazo

Delitos: Utilizar el Commlock para robar una clave y comunicarla discretamente a otra persona que se encuentra en otra dependencia (“El testamento de Arkadia”).

Accesorios: El Commlock tenía un “dock” de sobremesa ("Sol negro" y “El niño de Alpha") que servía también para recargar las baterías.

La tecnología es cosa de niños: Al igual que hoy en día, se predecía que los niños serían los que menos problemas de aprendizaje y adaptación tendrían con esa tecnología (“El niño de Alpha”).
Los niños aprenden rápido
Video llamada: Su pantalla de 35 mm (1,5 pulgadas) en blanco y negro permitía la video llamada. Aunque a alguien del equipo se le hubiera ocurrido poner una pantalla plana nadie lo hubiera considerado creible en un futuro próximo. En su lugar se optó por construir un comunicador con la tecnología más avanzada del momento. El prototipo para primerísimos planos incorporaba una pantalla CRT de marca PANASONIC que funcionaba realmente y que para 1974 era sencillamente impresionante. El grueso cable de vídeo analógico se escamoteaba por la manga del actor.
Video llamada
En 1983 compré una televisión en miniatura fabricada por SANYO que utilizaba una pantalla algo mayor (2 pulgadas) a la del commlock. Su elevadísimo precio era de unas 35.000 pesetas (210 Euros de la época).

sábado, 5 de junio de 2021

Los Prismáticos de Koenig

Oficialmente, los prismáticos que vemos en Espacio: 1999 son los mismos que los vistos en UFO. Sin embargo, en UFO tienen un acabado más cuidado, viéndose los de Espacio: 1999 más toscos. Si son los mismos, no cabe duda de que fueron repintados de forma muy burda.


Error en el montaje y defectos en algunas unidades de Commlock

Hay un error en el montaje del Commlock, al principio de la Primera Temporada.

En la siguiente imagen pude apreciarse que el Commlock de la Dra. Russell tiene la visera de la pantalla montada al revés.

Comparación de los dos Commlocks - Escapada
 

En otras escenas podemos observar que hay Commlocks de tercera clase, como el que porta David Kano en esta escena final de Sol Negro, en el que la pantalla está rasa con la visera.

Sol Negro

 

Otros errores son la distribución aleatoria de las teclas en el Commlock que Martin Landau portó durante muchos episodios.

Otro Tiempo, Otro Lugar

Y la falta de la tecla central en otro Commlock que portaron Barbara Bain y alguna extra.

 

El Regreso de los Viajeros

También hay un Commlock al que le falta la primera tecla. Lo porta Martin Landau en Cuestión de Vida o Muerte, la Dra. Russell en El Niño de Alpha y algunos extras. Esta unidad tenía, además, montada la visera al revés.

Cuestión de Vida o Muerte

También se hizo una modificación para rebajar la altura a la que quedaba colgado el Commlock en el cinturón de Barbara Bain. Probablemente porque podía hacerse daño con la altura del modelo normal.

Anillo Alrededor de la Luna - Escapada

Para la Segunda Temporada se fabricó un Commlock en un material liviano -probáblemente aluminio- para que Tony Anholt pudiera aplastarlo con la fuerza de su mano.

Síndrome de Inmunidad

 

 


Éxito de UFO en CBS Norteamérica

Hace 50 años. 1972, principios de octubre Gerry Anderson se encuentra en Salzburgo supervisando el rodaje de los exrteriores del episodio ti...