viernes, 7 de octubre de 2022

Éxito de UFO en CBS Norteamérica

Hace 50 años.

1972, principios de octubre

Gerry Anderson se encuentra en Salzburgo supervisando el rodaje de los exrteriores del episodio titulado WAM, una historia en dos partes que formará el octavo y noveno episodio de la segunda temporada de The Protectors.

El actor invitado en esta historia de dos partes será Prentis Hancock, el futuro controlador Paul Morrow en Espacio 1999.

Es la primera vez que Anderson está produciendo una segunda temporada de una serie; orientada además a un público adulto.

UFO - MUSIC BY BARRY GRAY

Es en este momento cuando su oficina le informa desde Inglaterra de que la cadena norteamericana CBS comunica que UFO, estrenada el pasado 16 de septiembre, está obteniendo unos magníficos índices de audiencia, especialmente en las áreas de New York y Los Angeles.

Debido a estos índices tan positivos y al interés que en estos momentos el fenómeno OVNI tiene para la CBS -incluso para su división de CBS News- la cadena solicita una segunda temporada.

De esta forma se inician los eventos que desembocarán en la producción de Espacio 1999.

 



 

viernes, 16 de septiembre de 2022

Estreno de UFO en Norteamérica

Hace 50 años.

16 de Septiembre de 1972, Sábado

Hoy, y a esta hora, se estrena en Norteamérica el primer episodio de UFO a través de 136 emisoras sindicadas de CBS.



jueves, 9 de septiembre de 2021

Libro: Espacio: 1999 una odisea de la televisión


 Disponible en tapa blanda y versión ebook

Celebra el 50º Aniversario de Espacio: 1999
Volviendo a la base lunar Alpha

 
El primer libro en español sobre Espacio: 1999 
Escrito desde el punto de vista hispano


¿Cómo se decidió crear esta icónica serie?
¿Quién decidió contratar al matrimonio Landau y por qué?
¿Por qué y cómo se convirtió Nick Tate en Alan Carter?
¿Y cómo surgió Sandra Benes?
¿Cuánto costó realmente la serie?
¿Por qué desapareció el profesor Bergman y otros personajes?
¿Cómo se tomaron las decisiones sobre los guiones e historias?
¿Quién fue la primera opción para Maya y cómo se decidió?

El primer libro en español que te desvela todos los secretos del clásico de la ciencia ficción de los años 70.


Disfruta de la historia completa en orden cronológico. Un viaje en el tiempo que comienza en 1929 y termina en diciembre de 1977, repasando la trayectoria completa del matrimonio Anderson hasta llegar a su obra cumbre.

Este diario de producción desvela: casting, contrataciones, despidos, presupuestos, decisiones de diseño, vestuario, tensiones por el control de la producción, historias abandonadas, escenas eliminadas, artículos de prensa, documentos internos, estudio de mercado, horarios de los actores, uso de platós de rodaje, visitas memorables, emisiones pioneras en otros países, promociones, etc. También detalla qué días concretos tuvieron lugar el rodaje de ciertas escenas, efectos visuales o grabaciones de música, así como qué conflictos hubo con actores, directores, productores y otros ejecutivos implicados en la producción.

Por primera vez se habla también de la serie en España: fechas de la primera y mítica emisión de TVE, críticas, doblaje original español de España y neutro, comentarios a videos con muestra de doblaje de España y otros videos, las reposiciones en TV en diferentes formatos.

Analiza en profundidad todos los episodios de la Primera Temporada y cinco episodios seleccionados de la Segunda Temporada.

Y termina repasando lo que el futuro les deparó a los profesionales que la hicieron posible.

Contiene más de 240 códigos QR para acceder a fotos, música, videos, documentos, etc.

¡ Por todo lo que fue !

Disponible en esta página


lunes, 30 de agosto de 2021

Espacio 1999 - Renault en el interior del robot

Cuando un monstruo espacial ataca a la base lunar Alpha, en el episodio "La Nube Beta" de la Segunda Temporada, nada parece poderlo detener. Aunque Maya tiene la facultad de poder adoptar cualquier forma de vida duante un corto periodo de tiempo, tampoco puede lograrlo en el caso de esta criatura.

El monstruo-robot vaga por los pasillos de Alpha

La última idea consiste en convertirse en una abeja e introducirse dentro del monstruo a través del oido. Lo que vemos en el interior es un laberinto de líneas de textura plástica que conforman el circuito del monstruo que en realidad es un robot.
 
El logotipo de Renault como parte de un circuito alien   
 

Cuando detenemos la imagen, el fotograma muestra claramente el logotipo rediseñado por Victor Vasarely para los automóviles RENAULT. ¿broma?. ¿mensaje subliminal? (aunque este último método no es admitido hoy en día por la ciencia).

¿Quién iba a imaginarse en 1976 que estos episodios estarían al alcance del público de forma privada y que, además, esos usuarios podrían parar y revisar las imágenes y secuencias una y otra vez?

El ojo de Catherine Schell

Para filmar un primerísimo plano del ojo de Catherine Schell, que sería utilizado para las transiciones de las metarmorfosis, la actriz tuvo que someterse a una incómoda sesión de rodaje en la que le inmovilizaron su cabeza mediante un torno de madera.



Música para la Segunda Temporada

Derek Wadsworth tiene la intención de utilizar sintetizadores para la música de la Segunda Temporada de Espacio: 1999, algo completamente innovador para una una serie o un largometraje. Serán un analógico Moog Micromoog 2090, de David Lawson, que estará disponible en el mercado entre 1975 y 1979, y un Roland «Space Echo RE-201».

 

 
 
 
 


Sonido Directo

La grabación del sonido directo se realizó con una grabadora NAGRA IV, una excelente grabadora portátil que podía funcionar a pilas y ser usada en exteriores.


 

 

Imagen

Durante el rodaje de "Rumbo a la Tierra", Martin Landau escucha en el plató una toma de sonido directo junto al técnico David Bowen

Éxito de UFO en CBS Norteamérica

Hace 50 años. 1972, principios de octubre Gerry Anderson se encuentra en Salzburgo supervisando el rodaje de los exrteriores del episodio ti...